La sobreprotección y la auséncia de límites es tóxico para nuestro perro.
- raul garrote
- 26 abr
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 abr
Muchas veces observo en mis visitas y diagnósticos que a muchos guías les sabe mal poner límites, nos refugiamos en un "pobrecito me sabe mal" a pesar de llevar años con conductas que no son nada aceptables. Nos roba comida, y gruñe en muchas ocasiones, y no respeta los espacios, si está constantemente en un modo amenazante cada vez que alguien de casa o fuera se quiere acercar a nosotros, si nos llegan visitas él quiere ser el centro de atención ladrando o mordiendo a los invitados o a nosotros, pues si lo siento, vuestra relación no está siendo equilibrada esta siendo "tóxica".
Pero en primer lugar, que es la sobreprotección en perros?. Pues muy sencillo, si necesitas un paraguas porqué llueve, en vez de sacarte uno, te saco 10 paraguas. Esto tambien lo suelen hacer muchos humanos con sus hijos, y en la misma medida es aplicable con sus peludos adorables.
Estos perros que sufren esta hiperprotección tan extremada y este vínculo a la misma vez inseguro, crea en muchos de ellos, apatía, inseguridad, y timidez.
Muchos perros minis, y lo observamos todos en la calle, estos tienen un ladrido excesivo o se congelan de miedo al cruzarse con otros perros, los cojemos en brazos y caminamos hasta que pase el trance, despues les decimos tranquilo toby todo esta bien. Ya pasó!!! y lo devolvemos al suelo. Nos hemos convertido en su eterno salvador, pero nunca le ayudamos a que gestione por si mismo ese pánico y desconfianza ante lo extraño.
Hay perros que no dejan que su dueño se acerque a ellos con su plato de comida, o si queremos sentarnos en el sofá les gruñen, o peor si queremos bajarlos nos dicen que ni se nos ocurra!!! Se ha adueñado parte del territorio.
La falta de liderazgo en sus vidas, recordemos que son seres jerárquicos y si no tienen un buen referente, un buen líder equilibrado en su día a día, donde compartir, interactuar, jugar, y con unos límites bien definidos, obtenemos indivíduos apáticos, letárgicos, sin misión en su vida y emperadores.
Por lo tanto te animo a que si crees que tu peludo y tú teneis este tipo de vínculo:
Primero: Aprovéchate de su inteligéncia tan adaptable, a no ser que tenga alguna enfermedad disfuncional, el puede volver a aprender y cambiar lo antiguo establecido, por los nuevos hábitos y reglas. Reestructura tu relación con el, ayúdalo a que gestione él solo esas situaciones. Premia la nueva conducta deseada. Cambia tu energia, pon un poco más de firmeza en tu voz, cuando no nos gusta su comportamiento, y se firme en tus decisiones.
Házle ver que solo obteniendo la conducta deseada, obtendrá una caricia o premio
Segundo: Recuerda somos información, siempre estamos enviando información corporal y no corporal. Si tu cambias tu información, el cambia. Siempre, es una simbiosis que no falla.
Tercero: Sé 80 % lider, y 20%"Mami-Papi" siempre hay que ser amorosos con ellos pero no le pongas 10 paraguas. Se amoroso pero a la misma vez firme y decisivo. Pon la líneas muy detalladas, y si tiene que ganarse algo tiene que esforzarse y por su puesto vamos a ayudarle con respecto, amor y dedicación. No cedas a sus chantajes. Que tanto % eres tú de Lider y Mami-Papi?
Cuarto: Si tu situación es muy embarazosa, y las lineas Rojas estan muy disparadas contacta con un Profesional experto en Conducta Canina, seguro que lo atajaras todo muchísimo más rápido con un buen programa de rehabilitación y Reeducación.
A por una feliz vida equilibrada, juntos!!!
Comments