top of page
Buscar

🐾El equilibrio físico y mental, bienestar para nuestro perro.



ree

Hay factores muy determinantes en el estado de salud emocional y física de nuestros perros, y uno de los más importantes se encuentra en nuestros ratos de ocio: ¿cuánto tiempo dedicamos a que nuestro peludo tenga espacios de ejercicio y desgaste mental de calidad?

Hoy quiero hablarte de esto en profundidad, y sobre todo, de la diferencia entre gasto físico y trabajo mental.


💪 Gasto físico: movimiento, energía y naturaleza canina

Los cánidos tienen una morfología espectacular para hacer ejercicio. Especialmente los perros medianos, grandes y atléticos están diseñados para recorrer grandes distancias. De hecho, muchos de ellos podrían recorrer más de 40 kilómetros diarios si se lo propusieran. Esta capacidad la heredan de sus antepasados, los lobos, que recorrían grandes extensiones para proteger su territorio o buscar nuevas zonas donde asentarse.

Es cierto que por nuestros estilos de vida muchas veces solo podemos darles 30 minutos o una hora de paseo diario, pero si te paras a pensar en la capacidad real que tienen… ¡nos dejarían atrás sin problemas!

Claro, no todos los perros tienen la misma necesidad física. Razas pequeñas, como el bichón, o molosos como el gran dálmata, no tienen una morfología tan idónea para el

ejercicio de alta intensidad.




🏃‍♂️ Si haces esto, ¡vas por buen camino!

Si tú y tu compi hacéis largas caminatas diarias, practicáis running, canicross, o cualquier deporte que implique resistencia y movimiento conjunto (no hablamos aquí solo de tirar la pelota)... ¡enhorabuena! Estás en el camino correcto para tener un perro fuerte, sano y equilibrado.

Yo mismo lo viví con mi querido Apolo, que estuvo conmigo 15 años. Desde que cumplió el primer año, hicimos juntos todo tipo de actividades físicas. Gracias a eso, Apolo fue un perro con una salud de hierro, apenas visitó al veterinario, y en su vejez siguió saliendo a hacer ejercicio de baja intensidad con una energía admirable. Siempre estaba preparado para un nuevo reto.


🧠 Trabajo mental: el gran olvidado (pero fundamental)


Ahora bien… aquí viene lo que casi todos olvidan y que, sin embargo, es igual o incluso más importante: el trabajo y el ejercicio mental.


¿Por qué es tan importante?


¿Debo ponerle a mi perro puzzles o juegos mentales todos los días como si fuera un examen de matemáticas?

No necesariamente.


En mi trabajo como educador canino veo a diario que los perros son seres profundamente emocionales. Detectan amenazas, reaccionan a ruidos, se anticipan a cambios ambientales... ¡incluso predicen el tiempo como auténticos meteorólogos!

Esto significa que su mente emocional esta en constante actvidad, y por tanto, su neocortex el área de analisis y discernimiento necesita activarse.. El trabajo mental implica ejercitar una parte del cerebro donde cada raza, según su genética, tiene una predisposición natural de diferentes habilidades.


🐕‍🦺 Si no piensan, se frustran


Da igual cuánto ejercicio físico hagan. Si un pastor belga, un dóberman, un caniche o un bichón no ejercita su mente, probablemente se frustre:

  • Ladra al exterior por aburrimiento.

  • No responde a señales básicas.

  • Desobedece en entornos con distracciones y quedamos relegados a un últino lugar.

  • Se muestra desequilibrado a pesar del ejercicio físico.


¿Te suena? Entonces necesitas empezar a trabajar con tu perro en el plano cognitivo.


🤝 ¿Quieres fortalecer tu vínculo de verdad?

Entonces debes trabajar ejercicios de trabajo mental con tu perro. Y no, no me refiero a tirar la pelota sin parar o esconderle una galletita bajo un cojín.



¿Qué tipo de ejercicios sí estimulan su mente?


  • Enseñar el “sentado”, el “tumbado”, pasar por debajo de sillas, sortear obstáculos.

  • Crear un mini circuito en casa: saltar listones, girar alrededor de conos, subir niveles de dificultad.

  • Usar su motivador favorito (comida, mordedor, pelota) como refuerzo.

  • Enseñarle a caminar sin correa al lado, esperar en “quieto” y luego llamarlo con emoción para que venga y salte a por su juguete. Ejercicios de ir a su cama, como una gincama se tratase, en cuanto toque su cama, bingo!! que salte hacia su premio en tu mano

  • Trabajar autocontrol, impulsividad, y señales claras que él deba descifrar.


Esto no es solo un juego. Es una sinergia brutal entre tú y tu perro. Como si dentro de ti despertara un adiestrador. Estás colaborando con él, activando su neocórtex, pidiéndole pensar, procesar, analizar, moverse... ¡y le encanta!


🧠 “Hoy voy a exprimir mi cerebrito”

Cuando trabajas así con tu perro, lo notas enseguida. Desde el primer minuto, ves cómo le cambia la cara, cómo se concentra, se estimula y sonríe (sí, ¡los perros sonríen con los ojos!).

Yo lo veo cada día en mis sesiones:

"¡Wow! Hoy voy a exprimir mi cerebrito al máximo. Cositas nuevas para aprender."

El aprendizaje lo activa, lo hace feliz, y refuerza tu vínculo muchísimo. Ya no eres simplemente quien lo pasea... eres además su compañero de aventuras, su referente, el motivador más importante en su vida en todos los planos.





🕒 ¿Y cuánto tiempo debo dedicarle?

Con tan solo 10-15 minutos diarios o cada dos días, notarás un cambio brutal. Especialmente si tienes un perro aburrido, reactivo o desmotivado.

No se trata de cansarlo, sino de estimularlo mentalmente de verdad.


💬 Conclusión

Tus paseos y juegos físicos son esenciales, sí, pero el verdadero equilibrio se logra cuando cuerpo y mente trabajan en armonía. Activa su mente, propónle retos, juega con él de verdad, y verás cómo mejora su comportamiento, su atención hacia ti y sobre todo, su felicidad.

Nuestros perros tienen un potencial mental enorme. Solo necesitan que se lo saquemos a relucir.







 
 
 

Comentarios


bottom of page